Cada día las empresas son más conscientes de la importancia que tiene la presencia online. Lo que no está en internet, se puede decir que no existe o no es considerado como opción para la mayoría de las personas. Un ejemplo sencillo que suelo poner respecto a esto es el de los hipermercados:
A día de hoy si quieres conocer la oferta que tienen y ver en cuál nos va a ser más económico adquirir ciertos productos, solemos recurrir a su catálogo online ya que nos ahorramos el antiguo método de desplazarnos a cada uno de ellos, ahorrando de este modo tiempo y dinero. Si 4 hipermercados me ofrecen ese catálogo online y me interesa su oferta, no me molestaré en ir a visitar al quinto que no tiene presencia en internet y me obliga a movilizarme desconociendo si será o no más económico, me voy a los que ya me ofrecen la información. De este modo sin presencia online estamos perdiendo posibles clientes y ventas.
Pero en las redes, las marcas también deben saber estar para que esa presencia tenga una productividad. Estar por estar es un absurdo y en algunos casos podría incluso perjudicar a nuestra marca. Llevar un buen social media no es tan sencillo y cualquier persona que simplemente sepa usar una red social no vale para estar tras una marca comercial.
Veamos algunos puntos a tener en cuenta para hacer un buen social media:
Tenemos que definir los objetivos: tenemos que tener claro desde el inicio qué queremos conseguir en las redes, ya que dependiendo de lo que se quiera conseguir será la estrategia que aplicaremos para llegar a ello. Uno de los errores comunes, sobre todo en la pequeña y mediana empresa que llega a las redes sociales es ver inmediatamente un incremento en sus ventas, así como por arte de magia por el simple hecho estar en ellas. Esto NO es así, el social media por norma general NO VENDE. Lo que sí hace y ayuda a incrementar las ventas es por ejemplo el llegar más fácilmente a un determinado número de personas que de otra forma sería más complejo y costoso pero que sin embargo estarían interesados en lo que decimos y/o hacemos. También podría aumentar la fidelización de los clientes al tener una vía de comunicación continua. Obtener nuevos registros que posteriormente nos permitan hacer campañas de mail marketing efectivas. Captar nuevos potenciales clientes al mejorar nuestro posicionamiento web y más.
Define la estrategia para conseguir esos objetivos: piensa qué vas a hacer y cómo vas a hacerlo para llegar a los objetivos fijados.
Escuchar lo que nos dicen: en las redes sociales no estamos simplemente para llegar a más personas, ni todo lo mencionado anteriormente… también estamos para escuchar. Escuchar qué necesitan nuestros clientes, qué les despierta más interés, qué opinan de nosotros… y sí, aunque lo que opinen no nos guste debemos aceptarlo y usarlo para construir y mejorar. Una mala crítica no siempre es el final del mundo si sabes utilizarla para salir reforzado y con mejoras.
Genera buen contenido que produzca interés: Sin contenido el social media no es posible. Hoy en día es muy necesario generar contenido de calidad y que aporte un valor al usuario para mantenerlo con nosotros, y para poder posicionarnos. Escucha sus necesidades y háblales de lo que quieren.
No entres si no podrás actualizar: meternos en más redes de las que podemos asumir puede terminar dejando una mala imagen de la empresa. Si tenemos presencia en las redes sociales debemos actualizar y ofrecer novedades a nuestros seguidores, lo contrario daría impresión de dejadez o abandono y es preferible tener dos actualizadas a cinco abandonadas.
No seas egocéntrico: Si sólo hablas de ti y de tus productos los seguidores terminarán hasta la coronilla de ti. Interactúa con tu comunidad, comparte cosas de interés para ellos y deja el “yo,yo,yo” para dentro de casa.
No elimines un comentario negativo: Hacer esto puede jugarte una muy mala pasada y conseguir que encima, se multiplique. Deja que las personas se expresen y compartan. Como mencionamos antes un mal comentario no siempre es el fin del mundo si sabes gestionarlo y sacarle provecho.
No publiques a cualquier hora y/o día: analiza a tu comunidad y mira en qué momento y en qué días te rendirá más una actualización.
Atiende a tu comunidad: cuando las personas te comentan normalmente esperan una respuesta por tu parte. Es como si vas caminando por la calle y no devuelves un saludo a quien te saluda.
kittycat,Interesting. It’s a shame walt wasn’t arrested and accused. He would have standing and all Walt would have had to say is:“I can’t be charged with threatening the t16;presiden2’ when he’s not the President!”Now we know why he was only harrassed.